Las smartbands son wearables que te mantienen conectado en todo momento. Este es uno de los accesorios más populares, ya que ofrece funciones para controlar el ejercicio y las condiciones del cuerpo. Una smartband facilita el conocimiento de tu salud y lleva tu rutina diaria de ejercicios a un nivel completamente nuevo. Pero, ¿cómo elegir tu smartband favorita?
Las principales marcas que venden smartbands en Argentina son Samsung y Xiaomi. En este artículo aprenderás a elegir la mejor smartband para poner en tu muñeca, con consejos prácticos y fáciles de entender. Después, te invitamos a echar un vistazo a nuestro ranking con las 10 mejores smartbands para comprar online. No pierda tiempo y compruébelo.
10 mejores Smartbands para comprar online
Con tantos consejos, estamos seguros de que encontrarás la mejor smartband para tu día a día. Pero, si todavía no sabes por dónde empezar, echa un vistazo a los productos que hemos seleccionado. Consulta nuestro ranking con las 10 mejores smartbands para comprar online, ¡y sal a disfrutar al máximo de tu rutina!
M3 Smartwatch Monitor cardíaco de banda inteligente
La smartband más barata de nuestra lista es de una marca “genérica”. Conocido como M3, su principal atractivo es su precio, que es inferior a R$ 50. Para aquellos que sólo quieren probar una smartband y sus características, la M3 puede ser una buena opción. Tiene un brazalete de ABS que es desmontable.
Es capaz de controlar cuántos pasos das durante el día y tu ritmo cardíaco, además de mostrarte las notificaciones de tu teléfono. Sin embargo, no tiene otras características que solemos encontrar en modelos más caros. Según el fabricante, la batería puede durar 2 días consecutivos, lo que es muy poco para los estándares de las smartbands.
VIBETS Smartband Pulse Fitness Tracker
No tan popular en Argentina, el Vibets Pulse Fitness Tracker es una smartband con los principales sensores del mercado: sensor de ritmo cardíaco, medidor de quema de calorías e incluso monitor de sueño continuo. Sin embargo, su mayor inconveniente frente a los principales competidores es la presencia de la certificación IP67 en este modelo.
Mientras que otros brazaletes tienen una resistencia al agua de hasta 50 metros, éste sólo puede sumergirse hasta un metro. Y según el fabricante, la duración de la batería puede alcanzar la marca de una semana de uso en espera, lo que para algunos usuarios es más que suficiente.
OEX Smartband Expert PS200
Con una capacidad de batería de sólo 90 mAh, la pulsera OEX Expert PS200 no está ciertamente por delante de la competencia cuando se trata de autonomía y uso prolongado. Otro punto crucial es la ausencia de una certificación de resistencia al agua y al polvo, elemento visto en prácticamente todos los modelos de smartband.
Dejando de lado estos factores, la OEX Expert PS200 ofrece el paquete básico, es decir: contador de pasos, medidor de frecuencia cardíaca, medidor de gasto calórico y monitorización del sueño. ¡La opción no falta para los que gastan poco dinero!
XIAOMI Smartband Mi Band 2
Durante mucho tiempo la Mi Band 2, de Xiaomi, fue la preferida de los argentinos por su precio súper asequible, sus características y su diseño discreto pero bonito. La batería tiene 70 mAh y en espera dura más de 20 días. Pero en uso normal puede llegar a los 7 días. Cuenta con la certificación IP67, que indica que es resistente al agua y al polvo.
Es capaz de monitorizar el sueño, medir la frecuencia cardíaca, los pasos dados y las calorías gastadas en los ejercicios, además de mostrar las notificaciones del móvil. Sin embargo, su pantalla es bastante pequeña, de apenas 0,42 pulgadas y no es sensible al tacto. Compatible con Android 5.0 o superior, la Mi Band 2 también tiene una pulsera de silicona extraíble y está disponible en varios colores.
HUAWEI Smartband Honor Band 3
El penúltimo lanzamiento de Huawei, la smartband Honor Band 3 cuenta con una pequeña pantalla de 0,5 pulgadas, que puede atraer o alejar a cierto tipo de usuarios. Si no tienes problemas con el tamaño de la pantalla, es una opción saludable para tu bolsillo, ya que sale más barato que el modelo Honor Band 4 del propio fabricante.
Un punto positivo que aporta el uso de una pantalla de este tamaño es la duración de la batería más larga de lo habitual: lo prometido por Huawei es 20 días de duración en espera. Ah, y no se preocupe, ya que el brazalete también es resistente al agua con una profundidad de hasta 50 metros.
Pulsera inteligente Galaxy Gear Fit E
Siendo una de las opciones más asequibles de Samsung, la smartband Galaxy Gear Fit E está especialmente indicada para las personas que nunca han usado una pulsera inteligente, y que quieren entrar en esta onda. Con una batería de 70 mAh y una duración de aproximadamente una semana de uso constante, la pulsera resistente al agua es bastante ligera y promete comodidad.
El inconveniente aquí es el tamaño de la pantalla, que es de sólo 0,74 pulgadas y no garantiza tanta interacción por parte del usuario. Además, los sensores son básicos: puedes medir la frecuencia cardíaca y utilizar el acelerómetro para registrar los pasos y medir el rendimiento en hasta 90 tipos de entrenamientos.
XIAOMI Smartband Mi Band 3
Una de las pulseras más asequibles, la Xiaomi Mi Band 3 ofrece grandes prestaciones. Eso significa decir que también trae consigo resistencia al agua a profundidades de hasta 50 metros, resistencia al polvo y los principales sensores para seguir las actividades físicas más comunes.
Sin embargo, un punto más ventajoso de este modelo es la presencia de una batería con mayor autonomía: el fabricante promete hasta 20 días en modo de reposo. Todo este arsenal hace que este modelo sea una gran opción para aquellos que no necesitan la última smartband del mercado, y sólo quieren disfrutar de la experiencia con este tipo de producto.
HUAWEI Smartband Honor Band 4
Competidora directa de la Xiaomi Mi Band 4, la Smartband Honor Band 4 de Huawei trae especificaciones similares -ya sea en diseño, pantalla o hardware- y tampoco peca de precio. En otras palabras, tienes acceso a funciones geniales como el “monitor de sueño” con 8 modos de suspensión a un precio compatible con la realidad argentina.
Como no todos los productos son perfectos, hay que señalar que este modelo tiene una batería de sólo 100 mAh (unos 6 días de uso moderado), dado el espacio disponible dentro de su pequeño cuerpo. Otro detalle negativo mencionado por algunos usuarios es el sistema de notificación de mensajes, que puede ralentizar la pulsera cuando hay mucho texto.
XIAOMI Smartband Mi Band 4
Con una batería de 110 mAh y una autonomía también de 20 días, la Xiaomi Mi Band 4 es la última versión de la pulsera china aclamada por los argentinos. Sin que suponga un peaje para el bolsillo, es otra opción de smartband para principiantes o usuarios que no necesitan disponer de una amplia gama de sensores en todo momento.
La pantalla, de 0,95 pulgadas y con tecnología AMOLED en color, permite controlar el ritmo cardíaco, los pasos y los ejercicios físicos sin demasiadas dificultades. Incluso el acelerómetro y el giroscopio de 3 ejes permiten al dispositivo reconocer el tipo de ejercicio que practica el usuario, siempre que esté en la lista de compatibilidad de la pulsera.
SAMSUNG Smartband Galaxy Gear Fit2 Pro
Más sensores, mejor pantalla y más funciones: así se define la Samsung Galaxy Fit2 Pro, smartband para los usuarios más intensos y que ya han probado algún que otro wearable. Según el fabricante surcoreano, se puede utilizar el dispositivo de forma constante hasta 4 días sin necesidad de recargarlo: la batería es de 200 mAh.
Con acceso a la Galaxy App Store, la Fit2 Pro puede descargar varias aplicaciones relacionadas con la salud y el ejercicio y almacenarlas en su memoria interna de 4 GB. La pantalla, con acabado curvo y tecnología de color Super AMOLED, tiene 1,5 pulgadas y permite ver los contenidos de forma natural. Merece la pena la inversión.
¿Cuál es la diferencia entre una smartband y un smartwatch?
Las smartbands son pulseras inteligentes que se utilizan para controlar el cuerpo y las actividades realizadas por el usuario. Estos accesorios wearables son pequeños y tienen menos tecnología que los smartwatches. Naturalmente, esto hace que el precio de este tipo de wearables sea más asequible. Un detalle es que las smartbands dependen del smartphone para mostrar completamente sus datos.
El smartwatch es un reloj con funciones inteligentes, por lo que se considera el smartphone de la muñeca. Aunque este accesorio se conecta con el smartphone, en general, no depende del dispositivo para funcionar. El usuario puede utilizar de forma independiente varias aplicaciones, incluyendo la monitorización del cuerpo y las actividades. Son productos diferentes para propósitos diferentes.
Si quieres tener una rutina más saludable y controlar tus progresos con precisión, pero sin gastar demasiado para ello, las smartbands son perfectas. Por no hablar de que suelen ser mucho más ligeros que los smartwatches, lo que hace que el ejercicio sea mucho más cómodo. Consulta nuestros consejos a continuación y consigue la smartband perfecta para ti.
¿Cómo elegir la mejor Smartband en Argentina?
Llevar una smartband en la muñeca puede significar llevar una vida más regular y saludable. Pero, para elegir la mejor opción también hay que seguir algunas reglas. Evalúe las funciones de control, el tipo de pulsera, el tamaño de la pantalla, la resistencia al agua y al polvo, así como la duración de la batería y el sistema operativo. ¿Lo tienes? No te preocupes, ¡ahora te lo explicamos todo con detalle!
Funciones
Las smartbands han evolucionado y con el tiempo se han añadido nuevas funciones de control. Algunas personas sólo quieren controlar su estado de salud, mientras que otras quieren más información sobre los ejercicios que realizan. Antes de adquirir el suyo, debe evaluar qué funciones de control son valiosas para su vida diaria.
La frecuencia cardíaca y el recuento de pasos son las características más comunes
Los sensores de pasos y de frecuencia cardíaca no son un artículo de lujo. Estas son características básicas en las smartbands, simplemente porque son de gran importancia. Tanto en la actividad física como en la vida cotidiana, el recuento de los pasos dados ayuda a establecer objetivos y a seguir los progresos en el cuidado de la salud.
Con la monitorización cardíaca de la smartband, puedes mantener tu frecuencia cardíaca entre el 60% y el 70% del máximo permitido durante tus entrenamientos y, en consecuencia, mejorar tus resultados. Al fin y al cabo, la menor fluctuación de la frecuencia cardíaca garantizará un rendimiento constante y más eficaz.
Monitor de sueño y presión arterial
Las pulseras inteligentes también ofrecen una capa adicional en el control de su salud. Las funciones de monitorización del sueño pueden determinar si has descansado lo suficiente, si la noche ha sido inquieta o tranquila y cómo puede afectar a tu salud. De este modo, podrá adaptarse para conseguir un sueño de mayor calidad.
Además, con algunas smartbands puedes controlar tu presión arterial en cualquier lugar. Esta función es adecuada para las personas mayores o las que tienen que preocuparse por su presión por motivos de salud. De forma sencilla, la smartband realiza la medición y registra los datos en las apps de control, formando comparaciones que permiten comprobar las desviaciones de presión a diario
Medidor de calorías para perder peso
Si estás centrado o centrada en perder peso, tener un medidor de las calorías gastadas en un entrenamiento es esencial para seguir tu progreso. Esta función va más allá con algunas aplicaciones de seguimiento en tu smartphone, que te permiten comparar tu gasto calórico de los últimos días y comprobar tu progreso.
Con esta función de control puedes ver fácilmente si estás cumpliendo o no tus objetivos de entrenamiento.
La idea es utilizar estos datos como motivación para ayudarle a tener éxito en su plan de pérdida de peso.
Distancia Recorrida
Otras funciones clásicas que pueden estar presentes en una smartband son la medición de la distancia recorrida por el usuario en bicicleta, corriendo o caminando. Con esta función es posible comparar el rendimiento de un día a otro, y esto puede darle ideas sobre cómo mantenerse más activo y saludable, constantemente.
Y hablando de mantenerse más activo, también hay modelos con sensores capaces de detectar cuándo el usuario está sentado o de pie. Así que, si quiere recibir un tirón de orejas por estar demasiado tiempo sentado en su oficina, ¡esté atento a características como éstas!
Pulseras de silicona
Una smartband tiene que ser cómoda de llevar, así que opta por materiales que no sufran la acción del sudor, la lluvia, el sol y provoquen alergias. En este caso, las pulseras de silicona son la referencia, ya que son extremadamente cómodas, resistentes y antialérgicas.
Algunas smartbands disponibles en argentina dan al consumidor la posibilidad de cambiar la pulsera del dispositivo cuando lo considere necesario. Teniendo esto en cuenta, puedes seguir creando tu estilo con diferentes colores y diseños, sólo tienes que comprobar si la pulsera es reemplazable o no.
Pantalla mayor de 0,6 pulgadas
Todo el manejo de la smartband se realiza en la pantalla, puede que prefieras las pantallas más pequeñas para el uso diario ya que son más discretas. Sin embargo, con una pantalla más grande puedes ver fácilmente lo que se muestra y también manejar el tacto más fácilmente. Como referencia, ¡prefiera las pantallas de más de 0,6 pulgadas!
Resistencia al agua y al polvo
Aunque no utilices tu smartband para medir cuántas brazadas has dado mientras nadas, es esencial que tenga algún tipo de protección contra los daños causados por el agua. Para asegurarse de que el modelo que ha elegido no deja de funcionar cuando entra en contacto con líquidos o incluso con el polvo, vigile la certificación “IP” y “ATM” del dispositivo.
Si la smartband tiene la certificación IP67, por ejemplo, será inmune al polvo y sobrevivirá a inmersiones de hasta 30 minutos, a una profundidad máxima de un metro. La certificación IP68 va más allá, al garantizar la inmunidad al polvo y las inmersiones continuas en el agua hasta una profundidad de 3 metros. ATM es específico de los relojes, el estándar 5 ATM resiste la lluvia, las salpicaduras y las inmersiones hasta 50 metros.
Comprobar autonomía de batería
Con poco espacio interno, las smartbands tienen baterías diminutas que dependen de una buena optimización entre el hardware y el software utilizados. Así que hay que prestar atención a las horas (o días) que promete el fabricante y no sólo a la capacidad en mAH de la batería.
Las Smartbands más grandes suelen durar más en este aspecto, sin embargo, puede que estos modelos no te gusten. Como referencia, busca las smartbands que tengan una duración media estimada de la batería de entre 5 y 7 días, ¡qué cómodo!
sistema operativo y compatibilidad con smartphone
Lo que hace que la experiencia de llevar la smartband sea completa es su integración con el smartphone, ya que se envía información más detallada al dispositivo sincronizado. Es raro que sólo funcione dentro del ecosistema de una marca (en los dispositivos de la misma compañía), pero el fabricante especifica si la smartband se conecta con Android e iOS, que son los sistemas más utilizados en los smartphones.
Una buena compatibilidad del sistema operativo de la smartband con el del smartphone también permite integrar las notificaciones. Esto es muy útil para ver si han llegado nuevos mensajes o recibir alertas de la aplicación, por lo que simplemente puedes comprobarlo en la smartband, ¡sin sacar el smartphone del bolsillo!.
Evalúa también cuántas actividades te permite controlar el sistema operativo de la smartband. En general, los modelos más nuevos son compatibles con una gama más amplia de actividades físicas y deportes. Así que si quieres practicar un deporte muy específico, asegúrate de que está incluido en el paquete.
Otros Productos Relacionados
- Mejores Smartbands
- Mejores Smartwatches
- Mejor Smartwatch Samsung
- Mejores Smartwatch Android
- Mejor Apple Watch
- Mejores Correas para Apple Wartch
Escritora, experta en comercio exterior y finanzas.